Cédula de habitabilidad y escritura: ¿qué requisitos debes conocer?

La cédula de habitabilidad es un documento fundamental que certifica que una vivienda cumple con los requisitos mínimos para ser habitada de forma legal y segura. En Dr. House sabemos que este trámite es clave tanto para propietarios como para compradores, ya que afecta directamente a la compraventa, la escrituración y la posibilidad de contratar suministros básicos.

 

¿Qué requisitos debe cumplir una vivienda para obtener la cédula de habitabilidad?

 

Para conseguir la cédula de habitabilidad, la vivienda debe reunir una serie de condiciones técnicas y legales. Entre los requisitos más habituales destacan:

 

  • Las viviendas de nueva construcción deben contar con una superficie útil no inferior a 36 m².
  • Deben incluir al menos una sala destinada a salón o comedor, un dormitorio separado, una cocina y un baño. En ciertos casos, se permite una distribución diáfana que combine salón, comedor y cocina en un único ambiente.
  • La altura mínima del techo suele ser de 2,5 metros.
  • Todas las habitaciones deben disponer de iluminación y ventilación natural.
  • Las instalaciones de suministro de agua, energía eléctrica y gas deben encontrarse en óptimas condiciones y cumplir con la normativa vigente.
  • Además, la vivienda debe contar con acceso garantizado a servicios esenciales como agua potable, electricidad y red de saneamiento.

 

 

¿Es imprescindible la cédula para vender o escriturar una vivienda?

 

La exigencia de la cédula de habitabilidad depende de la normativa vigente en cada comunidad autónoma. En regiones como Cataluña, Baleares, Cantabria, Asturias, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana, este documento es imprescindible para vender, alquilar o escriturar una propiedad. El notario suele exigir la cédula para formalizar la escritura pública, y las entidades bancarias la requieren para conceder hipotecas.

 

En otros territorios, aunque no siempre es obligatoria, su ausencia puede dificultar la venta, la contratación de suministros o el empadronamiento. Si compras una vivienda sin cédula, deberás regularizar la situación solicitando el documento en el ayuntamiento y, en su caso, realizando las reformas necesarias para cumplir la normativa.

 

¿Qué documentación necesito para escriturar una vivienda?

 

Para llevar a cabo la escritura de una vivienda, es necesario aportar el DNI, el certificado de eficiencia energética, los justificantes del IBI y de los pagos a la comunidad, así como el título de propiedad. En varias comunidades autónomas, también se requiere la cédula de habitabilidad. Además, es imprescindible demostrar que no existen deudas pendientes ni cargas sobre el inmueble.

Contar con la cédula de habitabilidad y la documentación adecuada es esencial para garantizar una compraventa segura y sin contratiempos. En Dr. House te asesoramos en cada paso para que tu operación inmobiliaria sea un éxito.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *