Compraventa con pago aplazado de vivienda: ¿Qué pasa si no puedes cumplir con los plazos?

En Dr. House sabemos que adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida, especialmente cuando se realiza con pago aplazado. Sin embargo, ¿qué ocurre si surge un impago en el proceso? Aquí te lo explicamos.

 

Cuando un comprador deja de pagar en una compraventa aplazada, el vendedor puede apoyarse en la llamada condición resolutoria para rescindir el contrato. Esta posibilidad está prevista en el artículo 1124 del Código Civil, que permite exigir el cumplimiento de la obligación o solicitar la resolución del contrato, reclamando además los daños y perjuicios correspondientes.

 

Si se elige exigir el cumplimiento y este se vuelve imposible, igualmente podrá solicitarse la resolución. No obstante, es el Tribunal quien valorará si hay causas justificadas para otorgar un plazo adicional antes de resolver el contrato.

 

También es crucial tener en cuenta el artículo 1504 del Código Civil. Este artículo establece que, aunque se haya acordado que el contrato se resuelva automáticamente por falta de pago, el comprador podrá subsanar su deuda mientras no haya sido formalmente requerido en notaría o juzgado. Es decir, el pago tardío puede salvar el contrato, siempre y cuando no haya habido un requerimiento oficial.

 

Sobre la forma de reclamar, existen dos caminos: extrajudicial y judicial. Extrajudicialmente, se recomienda usar medios fehacientes, como un burofax, aunque para que proceda la resolución del contrato, el requerimiento debe hacerse notarialmente. Si la vía extrajudicial no resulta, entonces se podrá acudir a juicio. Según la cuantía reclamada, se tramitará mediante un juicio verbal (si es menos de 15.000 euros) o un juicio ordinario (si supera esa cantidad).

 

En Dr. House acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso de compraventa, ofreciendo asesoramiento legal para que tu inversión siempre esté protegida. Consulta con nosotros cualquier duda sobre compraventa aplazada o resoluciones contractuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *