Han entrado a robar, ¿qué puedo reclamar al seguro de hogar?

El verano trae días largos, vacaciones y viajes… pero también un aumento en los robos de viviendas. Las estadísticas muestran que durante junio, julio y agosto se registra un incremento aproximado del 4,5% en los hurtos domiciliarios. Si alguna vez te enfrentas a un robo, es normal preguntarse qué gastos cubrirá realmente tu seguro de hogar.

Cada día, muchas viviendas sufren intrusiones con fuerza. Por eso, en Dr. House recomendamos contar con un seguro de hogar sólido y, siempre que sea posible, un sistema de alarma. No es solo recomendable: se ha vuelto casi imprescindible para proteger tu vivienda y tus pertenencias.

Diferencias entre robo y hurto
Al revisar tu póliza, conviene distinguir entre robo y hurto, términos que a menudo se confunden.

  • Robo: Se produce cuando hay uso de fuerza para acceder a la vivienda o intimidación de sus habitantes. Abrir una puerta o ventana a la fuerza entra dentro de esta categoría.
  • Hurto: Implica la sustracción de objetos sin violencia ni signos de fuerza, como cuando se deja una puerta abierta y alguien se lleva algo.

La distinción es clave: la cobertura suele ser mucho más completa en caso de robo que de hurto. Algunas pólizas ni siquiera contemplan el hurto, mientras que los robos suelen cubrir el 100% de los bienes robados, dentro de los límites fijados.

Qué cubre el seguro en caso de robo
Las pólizas de hogar normalmente indemnizan tanto los objetos robados como los daños ocasionados durante la intrusión: puertas forzadas, cristales rotos o cerraduras dañadas. Antes de confiar plenamente en tu póliza, asegúrate de conocer sus límites y condiciones.

Objetos de valor, como joyas, dinero en efectivo, electrónica o instrumentos profesionales, pueden requerir una declaración específica con facturas o fotografías. No olvides actualizar tu póliza cada vez que adquieras nuevos bienes; solo así estarán realmente protegidos.

Algunas aseguradoras incluso contemplan el robo fuera del hogar, siempre que haya violencia o intimidación directa sobre la persona, cubriendo bolsos, móviles, relojes o portátiles.

Puntos clave para que el seguro sea efectivo
No todos los robos están cubiertos si los objetos de valor no están en lugares seguros, la alarma no estaba activada o los bienes se encontraban en exteriores sin medidas de protección. También pueden aplicarse límites por categoría o franquicia.

Complementar el seguro con medidas de seguridad adicionales, como cerraduras reforzadas, cámaras o alarmas, no solo reduce el riesgo de robo, sino que a menudo permite obtener descuentos en la póliza.

En cuanto al coste, una cobertura básica puede rondar los 100 euros al año, mientras que un seguro más completo puede superar los 300 euros, dependiendo de la ubicación y nivel de protección contratado.

¿Estás pensando en cambiar las puertas de tu vivienda? Esto es lo que cuesta

Actualizar las puertas del hogar suele ser una de esas mejoras que muchos postergan… hasta que finalmente se vuelve imprescindible. Ya sea por desgaste, motivos estéticos o funcionales, cambiar las puertas puede suponer una mejora significativa en confort, aislamiento y seguridad. Pero, ¿cuánto cuesta realmente?

El precio depende de múltiples factores: el tipo de puerta, los materiales, las dimensiones, la cantidad de unidades y, por supuesto, la instalación. Las puertas interiores suelen ser más económicas, especialmente si se eligen modelos de MDF o lacadas. El coste oscila entre 150 y 600 euros por unidad. Las de madera maciza, aunque más caras, aportan un toque elegante y mayor durabilidad.

En cuanto a las puertas exteriores, la inversión es mayor. Las opciones más básicas, como las de aluminio o PVC, parten de los 200 euros, mientras que las puertas blindadas de acero o de cristal de seguridad pueden superar los 1.500 euros. En este caso, la seguridad y el aislamiento térmico y acústico justifican la diferencia de precio.

Además del coste de las puertas en sí, hay que contar con la mano de obra, que puede situarse entre 25 y 50 euros por hora. Cambiar una sola puerta puede costar entre 200 y 300 euros, pero si se sustituyen varias, es posible negociar un precio cerrado con el profesional.

Las puertas domotizadas, cada vez más populares, elevan el presupuesto inicial. Una puerta de cristal automatizada parte de los 1.000 euros, aunque ofrece comodidad y modernidad, especialmente en viviendas inteligentes.

Desde Dr. House recomendamos valorar bien el estado de tus puertas actuales y comparar presupuestos antes de tomar una decisión. A veces, una buena restauración es suficiente, pero si buscas un cambio real en el estilo o necesitas mejorar el aislamiento, invertir en puertas nuevas es una excelente elección.

Y recuerda: cambiar las puertas no solo renueva tu casa por dentro, también puede revalorizar tu vivienda en el mercado.

Obra nueva o usada: ¿Cuál tiene mejor relación calidad-precio?

El precio de la vivienda sigue marcando máximos históricos en muchas ciudades de España, y con una oferta limitada tanto en obra nueva como en segunda mano, la pregunta es inevitable: ¿compensa pagar más por una vivienda recién construida o resulta más rentable optar por una usada?

En términos estrictos, la obra nueva fue un 44% más cara que la vivienda de segunda mano en 2024, según datos del informe ‘Vivienda de Obra Nueva 2025’. Esta diferencia de precio se debe a factores como el aumento en los costes de construcción, mayores exigencias técnicas y normativas, así como la calidad de los materiales y el diseño eficiente.

A cambio, las viviendas nuevas ofrecen ventajas claras: mayor eficiencia energética, instalaciones modernas, posibilidad de personalización y menor necesidad de reformas en el corto plazo. Además, los edificios de nueva construcción suelen incorporar zonas comunes, garaje o trastero, elementos valorados por muchos compradores.

Por el contrario, las viviendas usadas, aunque más económicas, pueden requerir reformas, tienen una eficiencia energética inferior y suelen presentar diseños menos funcionales. No obstante, suelen estar mejor ubicadas y permiten una compra más inmediata, sin los plazos de espera de la obra nueva.

Desde Dr. House recomendamos hacer una evaluación realista del presupuesto disponible y del esfuerzo financiero que implica cada opción. El informe de Tinsa indica que el esfuerzo medio para comprar obra nueva supera el 49% de la renta disponible, frente al 36% de media general. Este dato es clave: una vivienda atractiva puede convertirse en una carga si compromete la estabilidad financiera a largo plazo.

Si se priorizan la eficiencia, el confort y se dispone de margen económico, la obra nueva es una apuesta de futuro. Pero si se busca una mejor relación calidad-precio inmediata, la vivienda de segunda mano, especialmente con buena ubicación, sigue siendo una opción muy competitiva. Elegir entre ambas no es solo una cuestión de metros cuadrados, sino de visión y planificación.

Cómo el Euríbor determina cuánto pagas de hipoteca cada mes

Cuando firmas una hipoteca a tipo variable, uno de los factores más determinantes en el importe que pagas cada mes es el Euríbor. Este índice representa la tasa promedio a la que los principales bancos europeos se prestan dinero entre ellos, y se utiliza como referencia para determinar los intereses de numerosas hipotecas en España.

El funcionamiento es sencillo: tu entidad financiera suma al valor del Euríbor un diferencial pactado en el contrato (por ejemplo, Euríbor + 1%). Así, si el Euríbor sube, tu cuota mensual también lo hará; si baja, pagarás menos. Este ajuste suele realizarse una o dos veces al año, según lo estipulado en la escritura del préstamo.

Durante años, el Euríbor ha estado en valores muy bajos, lo que ha beneficiado a quienes tenían hipotecas variables. Sin embargo, desde 2022 se ha producido un incremento significativo debido a las políticas monetarias del Banco Central Europeo para contener la inflación. Como resultado, muchas familias han visto cómo sus cuotas aumentaban notablemente en pocos meses.

Este escenario ha llevado a muchos titulares de hipotecas variables a plantearse el cambio a hipoteca fija. La idea es sencilla: evitar sorpresas bloqueando un tipo de interés que no cambiará con el tiempo. Aunque esto supone en muchos casos asumir un interés inicial más alto, aporta estabilidad y facilita la planificación financiera.

Cambiar de hipoteca variable a fija no siempre es inmediato ni gratuito. Puedes hacerlo mediante una novación (con el mismo banco), una subrogación (cambiando de entidad) o contratando una nueva hipoteca y cancelando la anterior. Cada opción tiene requisitos y costes distintos, por lo que es importante comparar y calcular qué alternativa se adapta mejor a tus necesidades.

En Dr. House te ayudamos a analizar tu situación para que puedas tomar decisiones informadas. Recuerda: conocer cómo afecta el Euríbor a tu hipoteca es el primer paso para proteger tu economía familiar.

¿Sin nómina? Así puedes alquilar un piso en España

En un mercado inmobiliario cada vez más exigente, con escasa oferta y creciente preocupación por los impagos, los propietarios tienden a solicitar todas las garantías posibles antes de alquilar una vivienda. Entre ellas, la más común es la nómina. Pero ¿qué ocurre cuando no se tiene? ¿Es posible alquilar sin este documento? La respuesta es sí, aunque requiere preparación y estrategias adecuadas.

¿Es legal que pidan la nómina para alquilar?
Sí, es completamente legal. Aunque la ley no obliga a presentar una nómina para firmar un contrato de arrendamiento, sí permite al propietario solicitarla como una forma de evaluar la solvencia del inquilino.

¿Se puede alquilar sin nómina?
Sí. Autónomos, freelancers, estudiantes, personas con ingresos por rentas o inversiones… Muchos perfiles no cuentan con nómina, pero sí con ingresos regulares. La clave está en poder demostrar que se cuenta con recursos suficientes para pagar el alquiler puntualmente.

¿Cómo demostrar solvencia sin nómina?
Existen varias opciones: presentar extractos bancarios recientes, declaraciones de la Renta, informes de vida laboral, contratos temporales o certificados como el de inquilino no moroso. También pueden ser útiles los avales personales o bancarios, o incluso ofrecer una garantía adicional o más meses de fianza.

¿Y los estudiantes?
Si no tienen ingresos propios, lo habitual es que los padres actúen como avalistas o firmen el contrato junto a ellos. También pueden usar becas o ayudas como prueba de ingresos, o pagar varios meses por adelantado.

Consejos para lograrlo
Sé transparente desde el principio, prepara toda la documentación que acredite tu situación económica y valora negociar condiciones adicionales como avales o fianzas más altas. Además, buscar alquileres entre particulares puede facilitar el proceso, ya que algunas agencias aplican filtros más estrictos.

En Dr. House entendemos la diversidad de perfiles que buscan vivienda. Por eso, trabajamos para conectar propietarios e inquilinos de forma clara, segura y adaptada a cada caso. Porque alquilar sin nómina es posible, si sabes cómo.

Derechos del vecino no convocado a una junta de comunidad

Vivir en una comunidad de propietarios implica formar parte activa de un sistema de convivencia regulado por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Entre las decisiones más relevantes se encuentran las que se toman en las juntas de propietarios, donde se aprueban presupuestos, obras y normas internas. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando un propietario no es convocado correctamente a estas reuniones?

La LPH reconoce el derecho de impugnación a los propietarios que no han sido debidamente convocados. Esta situación genera una clara indefensión, ya que se les priva de participar y defender sus intereses. La ley es clara: los acuerdos adoptados en estas condiciones pueden ser anulados judicialmente si el propietario afectado así lo solicita.

Para que una impugnación sea admitida, el propietario debe estar al día en el pago de todas sus obligaciones con la comunidad o, en su caso, haber depositado dichas sumas ante una autoridad judicial o notarial.Esta regla solo tiene una excepción: cuando el acuerdo impugnado afecta a las cuotas de participación. En estos casos, incluso los propietarios morosos pueden recurrir a la vía judicial sin necesidad de estar al día en sus pagos.

Un punto importante es que incluso los vecinos morosos deben ser convocados a las juntas. Aunque no tengan derecho a voto mientras mantengan deudas, sí tienen derecho a estar informados y a participar en las deliberaciones. Su ausencia injustificada por falta de convocatoria puede invalidar los acuerdos tomados, especialmente si su participación hubiera alterado las mayorías necesarias.

La impugnación puede realizarse directamente ante la comunidad o mediante demanda judicial, dentro del plazo legal. No se trata solo de una formalidad: garantizar la participación de todos los propietarios es esencial para la validez de las decisiones comunitarias.

En Dr. House sabemos que una correcta gestión vecinal es clave para una convivencia armoniosa. Si tienes dudas sobre tus derechos como propietario, no dudes en consultar con profesionales especializados en propiedad horizontal. Tu voz también cuenta, y debe ser escuchada.

¿Cuánto gastarías para construir tu casa de 120 metros cuadrados?

Antes de levantar un solo ladrillo, conviene saber cuánto podrías gastar en construir una casa de 120 m² desde cero. Aunque no existe una cifra única, tener una estimación clara es esencial para evitar imprevistos y tomar decisiones informadas.

En general, el precio de construcción oscila entre 1.100 y 1.600 €/m², lo que sitúa el coste total entre 132.000 y 192.000 euros. Esta diferencia depende de factores clave como la ubicación, el tipo de terreno, los materiales, la calidad de los acabados y la eficiencia energética deseada.

La ubicación influye notablemente: construir en una zona urbana puede resultar más caro por el precio del suelo, las licencias y la mano de obra. En cambio, en zonas rurales, aunque el terreno es más económico, podrían aumentar los gastos logísticos o de conexión a servicios básicos.

La estructura también es determinante. Una casa de una planta, con diseño simple y materiales estándar, siempre será más asequible que una vivienda de varias alturas, con acabados de lujo o soluciones arquitectónicas complejas. Además, los costes de cimentación pueden dispararse si el terreno presenta desniveles o condiciones difíciles.

No debes olvidar los gastos de proyecto: los honorarios del arquitecto (entre el 8% y 15% del coste total), licencias municipales, estudio geotécnico, dirección de obra y otros trámites legales. Todo esto puede sumar entre 15.000 y 25.000 euros adicionales.

En Dr. House recomendamos siempre pedir varios presupuestos detallados y comparar cada partida. Además, optar por una construcción eficiente desde el inicio —con buen aislamiento, orientación adecuada y soluciones sostenibles— puede suponer una inversión mayor al principio, pero reducirá tus gastos a largo plazo.

Construir una casa de 120 m² es una inversión importante pero con una buena planificación, asesoramiento profesional y decisiones inteligentes, puedes lograr el equilibrio ideal entre coste, calidad y confort.

¿Cuánto dinero necesitas para cancelar una hipoteca en España?

Cancelar una hipoteca en España puede significar dos cosas: finalizar el pago total del préstamo y eliminar la carga registral, o bien cerrar el préstamo actual para abrir uno nuevo en otra entidad bancaria con mejores condiciones. En ambos casos, se deben tener en cuenta ciertos trámites y gastos.

Si has terminado de pagar tu hipoteca, el siguiente paso es cancelar la carga en el Registro de la Propiedad. Aunque no es obligatorio, sí es altamente recomendable, ya que facilita operaciones futuras como vender la vivienda o solicitar otro préstamo. Para hacerlo, necesitarás un certificado de deuda cero de tu banco, acudir al notario para obtener la escritura de cancelación y presentar el modelo 600 del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), aunque esté exento de pago. Luego, deberás inscribir la cancelación en el Registro. Si lo gestionas por tu cuenta, el coste total suele rondar los 125 euros.

En cambio, si deseas cancelar tu hipoteca para cambiarla de banco, el proceso es más costoso, ya que implica constituir una nueva hipoteca. Aquí se incluyen gastos de notaría, registro, tasación, apertura y, en algunos casos, comisión por amortización anticipada. Este cambio puede costar entre 2.600 y 4.800 euros, dependiendo del tipo de hipoteca y la comunidad autónoma. No obstante, si el nuevo préstamo ofrece mejores condiciones, podría suponer un ahorro importante a largo plazo.

Desde Dr. House te recomendamos estudiar bien tu situación antes de decidir. Cancelar la hipoteca implica una inversión, pero también puede aportar tranquilidad o ahorro, según el caso. Recuerda que si solo has terminado de pagar, puedes hacer el trámite tú mismo o contratar una gestoría. Y si estás pensando en cambiar de entidad, compara bien las condiciones de los nuevos préstamos.

En definitiva, cancelar una hipoteca no es gratis, pero sí es una decisión clave que puede beneficiar tu salud financiera si se hace con la información adecuada.

La realidad del gran tenedor en cataluña: derechos y problemas frecuentes

En Cataluña, el concepto de gran tenedor ha adquirido una relevancia destacada dentro del debate sobre la vivienda. La Ley estatal de Vivienda y la identificación de zonas con mercado residencial tensionado han impulsado una adaptación específica de esta figura en la región, diferenciándola del marco general del país. Mientras que a nivel nacional se considera gran tenedor a quien posee más de diez propiedades urbanas o más de 1.500 m² construidos, en Cataluña el umbral se establece en cinco inmuebles situados en áreas con alta demanda.
Este cambio ha generado incertidumbre tanto entre propietarios como entre profesionales y organismos públicos. La falta de criterios claros y la aplicación automática de las restricciones generan un clima de incertidumbre jurídica. Se cuestiona si es justo asumir que un titular de cinco viviendas tiene capacidad económica elevada sin atender a su situación individual, como hipotecas, ingresos o si los inmuebles forman parte de un plan de jubilación.

Desde la óptica legal, los grandes tenedores en Cataluña deben enfrentarse a múltiples obligaciones: limitación del precio de los alquileres mediante el índice de referencia estatal, imposición de alquileres sociales antes de ejecutar desahucios en ciertos casos, obligación de mantenimiento de las viviendas, y el derecho de tanteo de la administración en caso de venta.

Estas medidas, aunque tienen como objetivo mejorar el acceso a la vivienda, están provocando un efecto contrario: desincentivan la inversión privada, especialmente de pequeños inversores que ahora se ven tratados como grandes operadores sin una base económica sólida que lo respalde. A esto se suma la ausencia de iniciativas públicas efectivas que complementen estas restricciones.

Desde Dr. House observamos cómo muchos propietarios se plantean vender sus activos o trasladar sus inversiones a comunidades menos intervenidas. Si bien es fundamental proteger al inquilino, también lo es asegurar la seguridad jurídica del propietario. Lograr un equilibrio entre ambos intereses será esencial para evitar un impacto negativo en el mercado de la vivienda en Cataluña.

Las mejores localidades para adquirir una vivienda de lujo en España este año

El mercado inmobiliario de lujo en España atraviesa un momento de esplendor en 2025. Cada vez más compradores, tanto nacionales como internacionales, apuestan por adquirir propiedades de alto standing atraídos por el estilo de vida mediterráneo, el clima agradable y las ubicaciones privilegiadas que ofrece el país. Si estás pensando en invertir en una vivienda de lujo, estas son las zonas más destacadas.

 

Madrid y alrededores: el corazón del lujo urbano

Madrid sigue siendo la joya de la corona. Zonas como Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, La Moraleja y Boadilla del Monte ofrecen seguridad, privacidad y una oferta de chalets y mansiones de alto nivel. La ciudad también mantiene barrios con alta demanda como Salamanca o Chamberí, donde la elegancia clásica se fusiona con servicios exclusivos.

 

Barcelona y su área metropolitana: sofisticación y diseño

La capital catalana mantiene su atractivo con barrios como Pedralbes y Sarrià-Sant Gervasi, que destacan por su tranquilidad, zonas verdes y arquitectura distinguida. A pocos kilómetros, Sant Cugat del Vallès y Gavà Mar ofrecen opciones de gran tamaño con vistas al mar y cercanía a la ciudad.

 

Islas Baleares: el lujo insular

Mallorca e Ibiza son sinónimo de exclusividad. Urbanizaciones como Son Vida, Santa Eulalia o Puerto de Andratx ofrecen villas con vistas panorámicas, diseño moderno y acceso privado al mar. Estas islas se han consolidado como un destino internacional para quienes buscan una segunda residencia de alto nivel.

 

Costa del Sol y Costa Blanca: sol, playa y distinción

En el sur, Marbella y Benahavís lideran la oferta con residencias de hasta 4,5 millones de euros. En la Costa Blanca, Altea y Moraira ofrecen un lujo más discreto, pero con todos los servicios y un entorno envidiable.

 

Otras joyas ocultas

Canarias, el norte peninsular y Valencia también están ganando terreno en el mercado premium gracias a su combinación de naturaleza, calidad de vida y buena conectividad.

 

En Dr. House te acompañamos a descubrir la vivienda de tus sueños en las zonas más exclusivas de España.